Nuestra memoria es ese lugar que almacena un montón de información, recuerdos y vivencias que han sucedido a lo largo de nuestras vidas. Sin embargo, el envejecimiento y algunos malos hábitos como el excesivo consumo de alcohol y drogas y la falta de estimulación y entrenamiento del cerebro nuestra memoria puede comenzar a fallar. No obstante existen una gran variedad de aplicaciones móviles que ayudan a mejorar la memoria, la idea es incluirlos en tu rutina diaria y así luchar contra la pérdida de información.
Os detallamos algunas aplicaciones móviles de interés que os pueden servir para entrenar la memoria:
Memory Trainer
Memory Trainer es otra aplicación más enfocada que afirma trabajar con “tu memoria espacial y fun
cional, tu enfoque y tus habilidades de concentración y de análisis.” Encontrarás juegos que te ayudarán a enfocarte en las tareas, a mantener tu memoria libre y a concentrarte.
Music Game (para iphone)
Music Game usa música para mejorar tu memoria. ¿Recuerdas a Simon, el aparato que tocaba notas musicales y luego te pedía que las repitieras? Hay una app para eso así como muchos otros constructores de memoria basados en la música. Si quieres entretenerte algunas horas entre vuelos, esto es para ti.
Lumosity
Lumosity está disponible para laptops, teléfonos o tabletas. En ella puedes “elegir qué habilidades quieres desarrollar, desde la atención, la velocidad, flexibilidad o resolución de problemas. La aplicación sugiere juegos para ti.” Usando una serie de juegos para agilizar el cerebro y problemas de razonamiento, esta plataforma mantiene la mente ágil a cualquier edad.
A continuación, os acercamos algunos alimentos adecuados para tener un mayor rendimiento cerebral, que nos ayudará a tener mejor memoria y mayor facilidad de concentración.
- Vitamina E. La vitamina E es perfecta para proteger las células cerebrales de enfermedades degenerativas como el Alzheimer. Para mantener tu cerebro sano incluye en tu dieta diaria verduras y hortalizas como los tomates, las acelgas y las espinacas.
- Arándanos: en estudios realizados en animales, se ha encontrado que los arándanos han ayudado a proteger el cerebro del estrés oxidativo y podrían reducir algunos efectos relacionados con enfermedades como el Alzheimer.
- Frutos secos: al ser alimentos que contienen buenas cantidades de vitamina E, resultan beneficiosos para la salud mental. Las nueces, los cacahuates, avellanas y almendras son algunas opciones para mantener tu memoria al día.
- Frijoles: además de estabilizar la glucosa, los frijoles le inyectan energía al cerebro. Éste requiere de glucosa para trabajar mejor y los frijoles ofrecen el combustible que necesita.
- Chocolate negro: estimula la producción de endorfinas (que mejoran el ánimo), contiene propiedades antioxidantes, además de incluir cafeína que propicia la concentración. Este delicioso alimento mejorará tu actividad intelectual, aunque según la doctora Ann Kulze, es importante que lo ingieras con moderación.